DISEÑO
El diseño de este taburete se basa en el cuadrado. Está compuesto de tres piezas principales: una central y dos laterales, que son cuadrados. Una cuarta pieza, el travesaño, sirve para darle rigidez.
Diseño basado en cuadrados
La unión de las piezas es mediante tornillos. Se ha intentado utilizar el mínimo. Se necesitan siete tornillos.
Otra de las características de este diseño es que se pueden acoplar por parejas ocupando poco espacio. Para facilitar este acoplamiento hay que modificar ligeramente el diseño alargando unos milímetros en una dimensión los cuadrados. 3 mm pueden ser suficientes.
 |
Dos taburetes acoplados
|
 |
Modelado del interior
|
Diseño modificado para facilitar el acoplamiento
MATERIAL
En los almacenes de construcción venden unas tablas de 20 cm de ancho y 2,5 cm de espesor que pueden ser la ideales para este proyecto. También se puede usar madera de palé, aunque no es fácil encontrar tablas de 20 cm de ancho. En este caso el espesor de la tabla es más próximo a los 2 cm.
Como la madera empleada no es de mucha calidad, las dimensiones no suelen ser muy precisas. En las medidas del taburete se debe primar que las piezas sean cuadrados a que se ajusten a las dimensiones de los planos. Es decir, si nuestra tabla mide 19,6 cm las dimensiones de los cuadrados tendrán ese lado, o 19,6 x 19,9, en el caso que queramos que los taburetes se puedan acoplar por parejas sin dificultad.
Los tornillos pueden ser de 40 x 4 mm o un poco más largos, dependiendo del espesor de la tabla. Para preparar el taladro donde se introduce el tonillo usaremos una broca de 3,5 mm.
Una vez terminado he utilizado aceite de linaza para proteger la madera.
EJECUCIÓN
Además de alargar en una dirección, el cuadrado 3 mm para facilitar el acoplamiento de los taburetes por parejas, conviene, con ayuda de un sargento montar el taburete antes de hacer los taladros longitudinales en las maderas. Así podremos hacer las correcciones que sean necesarias para que el taburete asiente bien en el suelo y no 'cojee'.